En los últimos siglos, la población
china ha sido la que más ha aumentado a nivel mundial, superando ya los 1500
millones de habitantes, por lo que se han convertido en el mayor mercado de
consumo de la historia, además de su gran influencia en todos ámbitos, especialmente
en el económico. Es por esta razón que las personas que empiezan a estudiar
esta lengua son cada vez más, y ya hay escuelas de chino en todos los países. Si
volviésemos la vista atrás, podríamos apreciar como esos estudiantes de chino
eran, básicamente, amantes del continente asiático y especialmente de China,
pero esto ha cambiado, y es que cada vez son más las personas de otros ámbitos,
como empresarios y ejecutivos, que se interesan por tener al menos unas
nociones básicas de esta lengua milenaria.
Puestos a aprender una segunda lengua con vistas al presente o futuro, y la búsqueda de un trabajo o simplemente obtener la mayor utilidad posible, lo más recomendable sería aprender inglés, pero, ¿y si son el inglés ya no es suficiente? El inglés ha sido considerado durante décadas, y lo sigue siendo, como un idioma universal, implantado como segundalengua de aprendizaje y de muchos países hoy en día, además de ser indispensable en el mundo de la tecnología, así como de los negocios y el comercio internacional.
Sin embargo, muchos profesionales han llegado a la conclusión de que con dominar el inglés ya no es suficiente para poder cumplir con las expectativas que las empresas y compañías con ambiciones en el extranjero. Debido al gran protagonismo que ha tenido China durante las últimas décadas a nivel internacional, se está empezando a considerar el chino como un posible idioma del futuro.
Fuentes digitales:
-Blog de CNN Expansión
Fecha: 10/06/2014
Título: Chino mandarín, idioma del futuro
Autor: Carlos Sánchez,
link: http://jefferson.edu.mx/bienvenido/index.php/2014-03-11-01-12-59/lenguas-extranjeras/blog/item/210-chino-mandarin-el-idioma-del-futuro
-Artículo en ESL
Título: El idioma chino
link: https://www.esl-idiomas.com/es/curso-idiomas/chino-mandarin/el-idioma-chino-mandarin/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario