Como ya dije en la primera
entrada de presentación, hace algunos meses que estoy aprendiendo italiano, por
lo que esta entrada la voy a dedicar a hablar un poco sobre mi experiencia en
el aprendizaje de esta lengua, y algunas curiosidades e información sobre ella.
El italiano es una lengua
presente en varios países además de Italia, su país de origen: Suiza, San
Marino, Ciudad del Vaticano, la región Istria en Croacia y la ciudad de
Pirano-Piran en Eslovenia, contando en total con cerca de 125 millones de
hablantes en el mundo, centrados en las zonas mencionadas anteriormente, así
como pequeñas comunidades repartidas por América del Sur, EEUU y Alemania.
Pertenece a la rama indo-europea,
por lo que como las demás lenguas romances es heredera directa del latín. La gramática
del latín vulgar hablado era más sencilla que el latín clásico de la
literatura, y es de ahí de donde proviene el italiano moderno que conocemos hoy
en día, derivado del dialecto florentino, y se dio a conocer gracias a que
Dante la usó en la Comedia, lo que le
supondría el posterior exilio.
Para un hispanohablante, el
aprendizaje de esta lengua no es demasiado complicado si se le echan algunas
horas y muchas, muchas ganas, y a mi lo que siempre me han sobrado han sido
ganas. Por ello, este verano, mi amiga Noelia y yo decidimos irnos tres semanas
a Florencia, sin saber nada de italiano, y nos apuntamos a una academia de
italiano en el pleno centro de la ciudad comenzando desde el nivel 0.
![]() |
Florencia-hola.com- |
A pesar de que al principio pueda
ser un poco frustrante, a la semana ya notábamos muchas mejorías, y ya que en
clase estábamos con personas de otras nacionalidades muy distintas como
japoneses, eslovacas, alemanas o franceses, nos subieron dos niveles, ya que aprendíamos
bastante rápido, en gran parte por la cercanía con el idioma.
Las tres semanas se pasaron
volando, y la verdad es que aprendimos mucho más de lo que pensamos, no solo
por las clases, sino por que, sin duda, la mejor manera de aprender un idioma
es la inmersión en un país que hable esa lengua. Relacionarte con gente de la
ciudad y tratar de poner en práctica esas lociones del idioma sirven mucho más
que horas de estudio, y no solo eso, sino también para crecer como persona y
abrir un poco más la mente.
Por lo que recomiendo, si tenéis
la oportunidad, que no dudeis en viajar a un país extranjero y disfrutareis
aprendiendo.
Ahí van los consejos básicos a la hora de estudiar un nuevo idioma:
- Tener claro que quieres aprender la lengua y no dejarla en el olvido, la constancia es muy importante, sobretodo al principio del aprendizaje.
- Escuchar música o ver películas/series en ese idioma.
- Si no tienes mucha constancia o fuerza de voluntad, o simplemente no te organizas bien de manera autónoma, apúntate a una buena academia, con pocos alumnos si es posible, y aprenderás mucho mejor.
- Inmersión lingüística : estancia en otro país, trabajar de au pair puede ser una gran idea.
- ¡Diviértete!
Fuentes digitales:
- Artículo en la revista Hola
Título: Florencia, la mejor ciudad de Europa del 2015
Fecha: 26 Agosto, 2015
link: http://www.hola.com/viajes/2015082680649/Florencia-en-quince-imagenes/
- Artículo en EcuRed
Título: Idioma italiano
link: http://www.ecured.cu/Idioma_italiano
Fuentes digitales:
- Artículo en la revista Hola
Título: Florencia, la mejor ciudad de Europa del 2015
Fecha: 26 Agosto, 2015
link: http://www.hola.com/viajes/2015082680649/Florencia-en-quince-imagenes/
- Artículo en EcuRed
Título: Idioma italiano
link: http://www.ecured.cu/Idioma_italiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario