jueves, 26 de noviembre de 2015

Lo que no sabes del español

A pesar de que aprender un nuevo idioma nunca está de más, no podemos olvidarnos de nuestra propia lengua, el español. Por ello, hoy he decidido hablaros un poco de nuestro idioma y el de más de 400 millones de personas, pero no trataré su creación, gramática o temas más comunes, sino una serie de curiosidades de las que seguro, muchas de ellas, ni habías oído hablar.

  1. Un español usa unas 300 palabras diarias, de media, mientras que una persona con un nivel de cultura más alto puede llegar a usar 500 palabras. Si eres periodista o escritor, puedes incluso llegar a usar más de 2500 palabras a lo largo del día.
  2. Nuestro idioma está presente en los 5 continentes. 
  3. Tras varios estudios se ha llegado a la conclusión de que el español es el idioma que se habla más rápido, algo que se mide porel número de sílabas que se pueden decir en un segundo.
  4. Hasta el año 1994 todavía se incluían como letras del abecedario las letras CH y LL, por lo que si tienes algunos añitos más, podrás recordar estudiarlas en el colegio.
  5. La palabra más larga que se recoge en la RAE es Electroencefalografista, con 23 letras.
  6. Más de 4000 palabras, lo que suppne un 8% de nuestro vocabulario actual, provienen de la época de ocupación árabe, de hecho, al decir la palabra 'ojalá, estamos de alguna manera haciendo referencia o invocando a Alá, ya que ha derivado de la expresión árabe "lawsha'aAllah".
  7. El español tiene unas 300.000 palabras diferentes, pero en la RAE solo están recogidas 88.000.
www.atalaya.com




Fuentes digitales:

-Artículo de la comunidad virtual Blodu, 
Título: Idiomas más hablados del mundo, 2015
link: http://www.blodu.com/post/e3ekjlv67-Idiomas-mas-hablados-del-mundo---Actualmente-2015.html

-Diccionario de la Real Academia Española
link: http://dle.rae.es/


- Artículo en elblogdeidiomas.es, 12 NOV,2015
Título: Curiosidades del Español
link: http://elblogdeidiomas.es/curiosidades-del-espanol/

¡CIAO!


Como ya dije en la primera entrada de presentación, hace algunos meses que estoy aprendiendo italiano, por lo que esta entrada la voy a dedicar a hablar un poco sobre mi experiencia en el aprendizaje de esta lengua, y algunas curiosidades e información sobre ella.

El italiano es una lengua presente en varios países además de Italia, su país de origen: Suiza, San Marino, Ciudad del Vaticano, la región Istria en Croacia y la ciudad de Pirano-Piran en Eslovenia, contando en total con cerca de 125 millones de hablantes en el mundo, centrados en las zonas mencionadas anteriormente, así como pequeñas comunidades repartidas por América del Sur, EEUU y Alemania.
Pertenece a la rama indo-europea, por lo que como las demás lenguas romances es heredera directa del latín. La gramática del latín vulgar hablado era más sencilla que el latín clásico de la literatura, y es de ahí de donde proviene el italiano moderno que conocemos hoy en día, derivado del dialecto florentino, y se dio a conocer gracias a que Dante la usó en la Comedia, lo que le supondría el posterior exilio.

Para un hispanohablante, el aprendizaje de esta lengua no es demasiado complicado si se le echan algunas horas y muchas, muchas ganas, y a mi lo que siempre me han sobrado han sido ganas. Por ello, este verano, mi amiga Noelia y yo decidimos irnos tres semanas a Florencia, sin saber nada de italiano, y nos apuntamos a una academia de italiano en el pleno centro de la ciudad comenzando desde el nivel 0.
Florencia-hola.com-

A pesar de que al principio pueda ser un poco frustrante, a la semana ya notábamos muchas mejorías, y ya que en clase estábamos con personas de otras nacionalidades muy distintas como japoneses, eslovacas, alemanas o franceses, nos subieron dos niveles, ya que aprendíamos bastante rápido, en gran parte por la cercanía con el idioma.
Las tres semanas se pasaron volando, y la verdad es que aprendimos mucho más de lo que pensamos, no solo por las clases, sino por que, sin duda, la mejor manera de aprender un idioma es la inmersión en un país que hable esa lengua. Relacionarte con gente de la ciudad y tratar de poner en práctica esas lociones del idioma sirven mucho más que horas de estudio, y no solo eso, sino también para crecer como persona y abrir un poco más la mente.

Por lo que recomiendo, si tenéis la oportunidad, que no dudeis en viajar a un país extranjero y disfrutareis aprendiendo.


Ahí van los consejos básicos a la hora de estudiar un nuevo idioma:

- Tener claro que quieres aprender la lengua y no dejarla en el olvido, la constancia es muy importante, sobretodo al principio del aprendizaje.
- Escuchar música o ver películas/series en ese idioma.
- Si no tienes mucha constancia o fuerza de voluntad, o simplemente no te organizas bien de manera autónoma, apúntate a una buena academia, con pocos alumnos si es posible, y aprenderás mucho mejor.
- Inmersión lingüística : estancia en otro país, trabajar de au pair puede ser una gran idea.
- ¡Diviértete!


Fuentes digitales:
- Artículo en la revista Hola
Título: Florencia, la mejor ciudad de Europa del 2015
Fecha: 26 Agosto, 2015
link: http://www.hola.com/viajes/2015082680649/Florencia-en-quince-imagenes/

- Artículo en EcuRed
Título: Idioma italiano
link: http://www.ecured.cu/Idioma_italiano



¿Qué es el Esperanto?

El esperanto nació en la ciudad de Varsovia de la mano del médico judío Lázaro Zamenhof en el 1887, año en el que se publicó la primera gramática de esta lengua.
Se trata de una lengua planificada e internacional, creada a conciencia y con el objetivo de que sea posible la comunicación de todas las personas, por encima de las nacionalidades, etnias o culturas.
Su rasgo más característico es su neutralidad, ya que carece de cualquier tipo de privilegio que pudiese beneficiar más a los hablantes de unas lenguas u otras.
Tiene unas características gramaticales de tipo indoeuropeo, pero más sencillas, ya que carece de ningún tipo de excepciones y tiene un conjunto de prefijos y sufijos muy avanzado. Las palabras en esperanto se forman a partir de raíces de palabras pertenecientes los idiomas europeos con más hablantes, como el español. Es por esta razón que muchas personas sostienen la teoría de que es simplemente una mezcla de lenguas, pero no es verdad, sería más correcto decir que es un idioma con un lenguaje desarrollado, como el castellano por ejemplo.

En principio, se dirigió más hacia el ámbito de la ciencia, cultura o diplomacia, pero posteriormente se empezó a enfocar más a las masas, pudiendo ser un instrumento que ponga en contacto a todas las personas de diferentes países.
Actualmente, los hablantes de esta lengua ya forman un colectivo bastante considerable, con una gran variedad y pluralismo en cuanto a culturas y nacionalidades, pero es difícil saber un número exacto, ya que la mayoría la adquieren como segunda o tercera lengua, excepto casos muy reducidos de niños que la empiezan a usar como primera lengua debido al uso del esperanto en sus casas de manera regular.
En el momento de su creación la difusión fue mucho más lenta, pero hoy en día, y gracias a Internet es mucho más fácil no solo aprender esta lengua sino poder comunicarte con personas que están a miles de kilómetros a través de esta lengua universal. 

Y tú, ¿te atreves con el esperanto? 
www.kuaest.com


Fuentes:
-Artículo: El Esperanto, ¿qué es?
link: http://www.esperanto.net/info/baza_es.html

- Información extraída de la Federación Mexicana del Esperanto
link: http://www.esperanto-mexico.org/es/queeselesperanto

Chino mandarín, ¿el idioma del futuro?

En los últimos siglos, la población china ha sido la que más ha aumentado a nivel mundial, superando ya los 1500 millones de habitantes, por lo que se han convertido en el mayor mercado de consumo de la historia, además de su gran influencia en todos ámbitos, especialmente en el económico. Es por esta razón que las personas que empiezan a estudiar esta lengua son cada vez más, y ya hay escuelas de chino en todos los países. Si volviésemos la vista atrás, podríamos apreciar como esos estudiantes de chino eran, básicamente, amantes del continente asiático y especialmente de China, pero esto ha cambiado, y es que cada vez son más las personas de otros ámbitos, como empresarios y ejecutivos, que se interesan por tener al menos unas nociones básicas de esta lengua milenaria.

Puestos a aprender una segunda lengua con vistas al presente o futuro, y la búsqueda de un trabajo o simplemente obtener la mayor utilidad posible, lo más recomendable sería aprender inglés, pero, ¿y si son el inglés ya no es suficiente? El inglés ha sido considerado durante décadas, y lo sigue siendo, como un idioma universal, implantado como segundalengua de aprendizaje y de muchos países hoy en día, además de ser indispensable en el mundo de la tecnología, así como de los negocios y el comercio internacional.
Sin embargo, muchos profesionales han llegado a la conclusión de que con dominar el inglés ya no es suficiente para poder cumplir con las expectativas que las empresas y compañías con ambiciones en el extranjero. Debido al gran protagonismo que ha tenido China durante las últimas décadas a nivel internacional, se está empezando a considerar el chino como un posible idioma del futuro.
Foto: Archivo Portafolio.com.co El chino es una lengua que cuenta con cientos de dialectos, ya que casi en todas las ciudades de china se habla el chino mandarín con distintas variaciones, dando lugar a cientos de dialectos regionales. Sin embargo, el chino mandarín es el dialecto que usan la mayoría de personas de esta etnia conocida como la etnia Han, que incluye a la población china casi en toda su totalidad (92%).
Actualmente, 40 millones de personas en todo el mundo están estudiando chino mandarín, siendo los países con más personas que lo estudian sus vecinos Corea del Sur y Japón, y EEUU en tercera posición. Pero ahora, el problema radica en que, ante tata demanda, faltan profesores nativos en países extranjeros que estén suficientemente cualificados para impartir lecciones de esta lengua de una manera efectiva. ¿Empezará el gigante chino a formar a miles de profesores de su lengua para "exportarlos" al mundo?

Fuentes digitales:

-Blog de CNN Expansión
Fecha: 10/06/2014
Título: Chino mandarín, idioma del futuro
Autor: Carlos Sánchez, 
link: http://jefferson.edu.mx/bienvenido/index.php/2014-03-11-01-12-59/lenguas-extranjeras/blog/item/210-chino-mandarin-el-idioma-del-futuro


-Artículo en ESL
Título: El idioma chino
link: https://www.esl-idiomas.com/es/curso-idiomas/chino-mandarin/el-idioma-chino-mandarin/index.htm


miércoles, 25 de noviembre de 2015

LOS 5 IDIOMAS MÁS HABLADOS EN EL MUNDO



Según la última edición del libro The Ethnologue: Languages of the World, de 2005, en el mundo se hablan alrededor de 7000 lenguas, algo tan increíble como cierto. De esas 7000 lenguas, la mayoría se encuentran en el continente asiático, con un 32,7% del total. La sigue muy de cerca África, con 30,3% de os idiomas del planeta. Algo que me ha sorprendido es que en el Pacífico se encuentran el 19% de esas lenguas. En el continente americano se encuentra el 14,5% de los idiomas que existen y por último, el 3,5% restante se sitúa en Europa, un número muy insignificante en comparación.

yomeeduco.wordpress.com


Los 5 idiomas más hablados del mundo son los siguientes:
-         1. Chino mandarín, es el idioma más hablado del mundo en el país más poblado. En la actualidad lo hablan más de 1000 millones de personas, y muchas otras están en proceso de aprendizaje de esta lengua, una de las más antiguas del mundo, además de una de las más complicadas, ya no solo por su complicada caligrafía, sino porque cada palabra se puede pronunciar de cuatro formas distintas.
-         2. Español, más de 400 millones de personas tienen este idioma como primer idioma, siendo lengua oficial en España, mayoría de países de América del Sur y Centroamérica, además de grandes grupos hispanos en otras zonas del mundo.
-          3. Inglés, hablado por más de 300 millones de personas en el mundo. A pesar de estar en la 3º posición, se trata del idioma más internacional del mundo, y el que, por norma general, se suele aprender como segunda lengua en países que no tienen el inglés como primer idioma oficial. Es idioma oficial en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia y otros países.
-          4. Árabe, 250 millones de hablantes, lengua con mucha historia y muy presente en la cultura.  El árabe es lengua oficial en 20 países, como Arabia Saudí, Argelia, Marruecos, Egipto, Irak, Israel, Túnez, Libia, Líbano, entre otros.

-         5. Hindi, 200 millones de hablantes repartidos en India y parte de Pakistán (más en la modalidad de urdu). Comparte oficialidad en la India con el inglés y otras 22 lenguas con menor presencia.

Fuentes:
Artículo de la Vanguardia:
Publicada por : Redacción Vanguardia

 http://www.vanguardia.com/historico/36133-los-10-idiomas-mas-hablados-en-el-mundo.


         
Blog: yomeeduco.wordpress.com

¡BIENVENIDOS!


Soy una estudiante de 2º curso de Derecho-Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos y he creado este blog con razón a realizar un trabajo de la asignatura de Documentación. Siempre he estado muy interesada en aprender idiomas, inglés, francés, y hace ya casi 6 meses que empecé mis andaduras con el italiano, y es que en este tema no veo límites. Creo que aprender nuevas lenguas es siempre algo muy enriquecedor que te hace mantener la mente despierta, y aumentar tus conocimientos a través del aprendizaje, no solo de la lengua en sí, sino de las costumbres e incluso mentalidades de otro país. Siempre es muy recomendable poder verte inmerso en el país del idioma que estás estudiando, ya que lo interiorizas mucho mejor, yo he tenido la oportunidad de hacerlo un verano en EEUU para mejorar el inglés y en Florencia (Italia) para empezar a tomar contacto con el italiano. Fueron experiencias inolvidables y muy útiles, por lo que las recomiendo a todo el mundo y estoy deseando poder repetir alguna aventura similar.
Debido a mi gran interés en este tema, me he ido documentando sobre muchos idiomas presentes, no solo en el continente europeo, que quizás sea lo que más conocemos, sino en idiomas de todo el mundo, y he aprendido muchas cosas, y creo que puedo seguir aprendiendo todavía mucho más, por eso, en este blog hablaré sobre las diferentes lenguas presentes en el mundo, la utilidad que tienen a nivel social o en el ámbito profesional, su influencia a nivel mundial, diferentes modos de aprender de una manera más sencilla y sentirnos motivados, curiosidades del tema…

Si estás interesado en aprender nuevos idiomas o te interesa en general el mundo de las lenguas este es tu sitio.